viernes, 11 de diciembre de 2009
domingo, 8 de noviembre de 2009
sábado, 7 de noviembre de 2009
Fotos viaje a Cayastá
Este es el viaje que realizamos los tres cuartos el 29 de septiembre de 2009 a Las Ruinas de Santa Fe La Vieja; ubicadas en la localidad de Cayastá, departamento Garay, provincia de Santa Fe, Argentina.
Pasamos un día genial y aprendimos mucho.
Pasamos un día genial y aprendimos mucho.
jueves, 5 de noviembre de 2009
martes, 3 de noviembre de 2009
Entrevista realizada a Adela Basch
ENTREVISTA REALIZADA A ADELA BASCH (Poner Fecha)
1. ¿Por qué se te ocurrió escribir un libro? (4° A)
Porque me gusta escribir y además me resulta divertido. Y encuentro que es para mí una de las mejores maneras de expresarme.
2. ¿Tenés hijos?, ¿Cuántos? (4° A)
Hijos biológicos no tengo. De los otros tengo muchos.
3. ¿Ellos leen tus cuentos? (4° B)
Sí.
4. De este libro (“las increíbles aventuras de don Quijote y Sancho Panza) ¿cuál es la parte que más te gusta?, ¿Qué te inspiró para hacerlo? (4° A)
La parte de la pelea contra los gigantes – molinos de viento. Y lo que me inspiró fue el deseo de contar la historia de Don Quijote de una manera que resultara interesante y divertida a los chicos y chicas de hoy.
5. ¿Te gusta lo que hacés (escribir)? (4° A)
Sí, me encanta escribir. Lo disfruto mucho y me da alegría que también otros disfruten lo que escribo.
6. ¿Comenzaste a escribir porque te gustaba o con un fin económico? (4° A)
Comencé a escribir porque me gustaba, y hubiera sido difícil hacerlo con un fin económico porque salvo muy pocas excepciones, los escritores no ganamos mucho dinero con lo que hacemos. Por lo general lo hacemos por que nos gusta y sentimos que es a lo que tenemos que dedicarnos.
7. ¿Nos podrías adelantar algo sobre el libro que estás escribiendo actualmente? (4° A)
Estoy escribiendo un libro de cuentos sobre distintos temas vinculados con la forma en que las personas solemos tratarnos unas a otras.
8. ¿Tenés algún hobby? (4° A)
No sé si considerarlo un hobby, porque en realidad es un deporte, pero me gusta mucho remar. También andar en bicicleta y cocinar.
9. ¿Tenés algún otro trabajo además de escribir? (4° A)
Hago también otros trabajos, todos relacionados con la escritura: edición de libros y talleres sobre literatura.
10. En tu familia ¿alguien escribía? (4° B)
No.
11. ¿A qué edad comenzaste a escribir profesionalmente? (4° A)
A los treinta y dos.
12. ¿Sos feliz con esta profesión? (4° B)
Sí, muy feliz.
13. ¿Tenés algún lugar en especial (de la casa) para escribir? (4° B)
La terraza. Hay plantas y además veo el cielo y me parece que tengo la cabeza más despejada.
14. ¿Tenés otro talento además de escribir, como por ejemplo: cantar o bailar?
Creo que no.
15. ¿Soñabas con ser famosa? (4° A)
No.
16. ¿Tenés mascotas?, ¿Cuál?, ¿Cómo se llama? (4° A)
En este momento no, pero quiero tener un gato al que voy a llamar Pepe.
17. Desde pequeña ¿querías ser escritora? (4° A)
Sí.
18. ¿Sos casada? (4° C)
En este momento estoy divorciada.
19. ¿Leíste todas las obras de Cervantes antes de escribir este libro? (4° C)
Todas no. Leí “El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha”, el Licenciado Vidriera y algunas más.
20. ¿Te gustan los cuentos de criaturas mitológicas? (4° C)
Sí, por lo general me encantan.
21. ¿Te gusta la música? (4° B)
Muchísimo.
22. ¿Te gustan los animales? Y se repite pregunta 12 (4° C)
Sí, en general sí.
23. ¿A qué te dedicabas antes de ser escritora? (4° C)
Antes de ser escritora me dedicaba a traducir libros escritos en inglés y antes de eso, a estudiar.
24. ¿Te contaban cuentos cuando eras niña?, ¿Quién?, ¿Cuál recordás?, ¿Cuál es tu favorito? (4° C)
Sí, por suerte. Me contaban cuentos mi mamá, mi papá, mis hermanos mayores, las maestras y la bibliotecaria de la escuela. Recuerdo de esa época “Simbad el marino”, “Aladino y la lámpara maravillosa”, “Alí Babá y los cuarenta ladrones”, “Blancanieves”, “La bella durmiente”, “Cenicienta”… Creo que mi favorito es “Simbad…”.
25. ¿En qué barrio vivís? (4° C)
En Palermo, que es un barrio muy grande. Yo vivo en la parte llamada Palermo Viejo.
26. ¿Es verdad que te manchás todo el tiempo? (4° B)
Me mancho con mucha frecuencia. Con mate sobre todo, pero también con tinta y, a veces, con cualquier cosa.
27. ¿Qué pensás acerca de la escritura? (4° B)
Para mí es una de las maravillas de la vida humana.
28. Cuando eras estudiante ¿tenías buenas notas en Lengua? (4° B)
Buenas, pero no de las más altas.
29. ¿Leés mucho? (4° B)
Bastante, pero tampoco me paso todo el día leyendo.
30. ¿Sos socia de alguna biblioteca? (4° B)
No.
31. ¿Sos amiga de algún escritor/a? (4° B)
Sí, de unos cuantos: Graciela Repún, Mario Méndez, Olga Drennen, Silvia Schujer y otros.
32. ¿Te gustaría venir a visitarnos? (4° B)
Sí, me gustaría. Pero no es fácil porque últimamente estoy con mucha actividad y muy poco tiempo disponible. Pero quién sabe…
1. ¿Por qué se te ocurrió escribir un libro? (4° A)
Porque me gusta escribir y además me resulta divertido. Y encuentro que es para mí una de las mejores maneras de expresarme.
2. ¿Tenés hijos?, ¿Cuántos? (4° A)
Hijos biológicos no tengo. De los otros tengo muchos.
3. ¿Ellos leen tus cuentos? (4° B)
Sí.
4. De este libro (“las increíbles aventuras de don Quijote y Sancho Panza) ¿cuál es la parte que más te gusta?, ¿Qué te inspiró para hacerlo? (4° A)
La parte de la pelea contra los gigantes – molinos de viento. Y lo que me inspiró fue el deseo de contar la historia de Don Quijote de una manera que resultara interesante y divertida a los chicos y chicas de hoy.
5. ¿Te gusta lo que hacés (escribir)? (4° A)
Sí, me encanta escribir. Lo disfruto mucho y me da alegría que también otros disfruten lo que escribo.
6. ¿Comenzaste a escribir porque te gustaba o con un fin económico? (4° A)
Comencé a escribir porque me gustaba, y hubiera sido difícil hacerlo con un fin económico porque salvo muy pocas excepciones, los escritores no ganamos mucho dinero con lo que hacemos. Por lo general lo hacemos por que nos gusta y sentimos que es a lo que tenemos que dedicarnos.
7. ¿Nos podrías adelantar algo sobre el libro que estás escribiendo actualmente? (4° A)
Estoy escribiendo un libro de cuentos sobre distintos temas vinculados con la forma en que las personas solemos tratarnos unas a otras.
8. ¿Tenés algún hobby? (4° A)
No sé si considerarlo un hobby, porque en realidad es un deporte, pero me gusta mucho remar. También andar en bicicleta y cocinar.
9. ¿Tenés algún otro trabajo además de escribir? (4° A)
Hago también otros trabajos, todos relacionados con la escritura: edición de libros y talleres sobre literatura.
10. En tu familia ¿alguien escribía? (4° B)
No.
11. ¿A qué edad comenzaste a escribir profesionalmente? (4° A)
A los treinta y dos.
12. ¿Sos feliz con esta profesión? (4° B)
Sí, muy feliz.
13. ¿Tenés algún lugar en especial (de la casa) para escribir? (4° B)
La terraza. Hay plantas y además veo el cielo y me parece que tengo la cabeza más despejada.
14. ¿Tenés otro talento además de escribir, como por ejemplo: cantar o bailar?
Creo que no.
15. ¿Soñabas con ser famosa? (4° A)
No.
16. ¿Tenés mascotas?, ¿Cuál?, ¿Cómo se llama? (4° A)
En este momento no, pero quiero tener un gato al que voy a llamar Pepe.
17. Desde pequeña ¿querías ser escritora? (4° A)
Sí.
18. ¿Sos casada? (4° C)
En este momento estoy divorciada.
19. ¿Leíste todas las obras de Cervantes antes de escribir este libro? (4° C)
Todas no. Leí “El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha”, el Licenciado Vidriera y algunas más.
20. ¿Te gustan los cuentos de criaturas mitológicas? (4° C)
Sí, por lo general me encantan.
21. ¿Te gusta la música? (4° B)
Muchísimo.
22. ¿Te gustan los animales? Y se repite pregunta 12 (4° C)
Sí, en general sí.
23. ¿A qué te dedicabas antes de ser escritora? (4° C)
Antes de ser escritora me dedicaba a traducir libros escritos en inglés y antes de eso, a estudiar.
24. ¿Te contaban cuentos cuando eras niña?, ¿Quién?, ¿Cuál recordás?, ¿Cuál es tu favorito? (4° C)
Sí, por suerte. Me contaban cuentos mi mamá, mi papá, mis hermanos mayores, las maestras y la bibliotecaria de la escuela. Recuerdo de esa época “Simbad el marino”, “Aladino y la lámpara maravillosa”, “Alí Babá y los cuarenta ladrones”, “Blancanieves”, “La bella durmiente”, “Cenicienta”… Creo que mi favorito es “Simbad…”.
25. ¿En qué barrio vivís? (4° C)
En Palermo, que es un barrio muy grande. Yo vivo en la parte llamada Palermo Viejo.
26. ¿Es verdad que te manchás todo el tiempo? (4° B)
Me mancho con mucha frecuencia. Con mate sobre todo, pero también con tinta y, a veces, con cualquier cosa.
27. ¿Qué pensás acerca de la escritura? (4° B)
Para mí es una de las maravillas de la vida humana.
28. Cuando eras estudiante ¿tenías buenas notas en Lengua? (4° B)
Buenas, pero no de las más altas.
29. ¿Leés mucho? (4° B)
Bastante, pero tampoco me paso todo el día leyendo.
30. ¿Sos socia de alguna biblioteca? (4° B)
No.
31. ¿Sos amiga de algún escritor/a? (4° B)
Sí, de unos cuantos: Graciela Repún, Mario Méndez, Olga Drennen, Silvia Schujer y otros.
32. ¿Te gustaría venir a visitarnos? (4° B)
Sí, me gustaría. Pero no es fácil porque últimamente estoy con mucha actividad y muy poco tiempo disponible. Pero quién sabe…
lunes, 2 de noviembre de 2009
Actividades de Lengua
1) Lee la siguiente noticia (fragmento):
En la Estación Belgrano
Inauguraron la XVI Feria del Libro
Ayer comenzó la nueva edición del encuentro cultural que, por primera vez, se desarrolla en la revalorizada Estación Belgrano. Continuará hasta el domingo 8 con entrada libre y gratuita.
Desde ayer por la tarde la remozada y revalorizada Estación Belgrano es escena para la concreción de la XVI edición de la Feria del Libro de Santa Fe. Hasta el próximo domingo, y bajo el lema “La Estación de los Libros”, este tradicional encuentro, referente cultural de la ciudad, será espacio de encuentro obligado para los apasionados de las letras.
La ceremonia de apertura fue presidida por el intendente Mario Barletta, quien compartió el panel con la vicegobernadora Griseld
a Tessio, el secretario de Producciones e Industrias Culturales de la Provincia Pedro Cantini, el rector de la UNL Albor Cantard y Mirta Nora “Vivi” Fernández, en representación del Centro Comercial de Santa Fe.
“Los libros nos envuelven”
El agobiante calor del húmedo domingo santafesino pareció no condicionar a los vecinos que colmaron la Estación Belgrano para vivir de cerca esta inauguración. El acto se desarrolló en la sala oeste del edificio e intervinieron cuatro de los cinco integrantes del panel. El intendente sostuvo que “los libros nos envuelven en realidades mágicas, nos colocan sobre vías y nos invitan a andar, a hacer realidad lo imaginable, e inclusive, lo que para otros puede ser inimaginable.
Realidades que nos construimos y nos construyen; imaginación, sorpresa y creatividad que nos invitan a pensar y volar, pero también a actuar en consecuencia”.
“Y es en la acción y en el trabajo, es en la elección de esta Estación, en la planificación de actividades para diversos públicos con ingresos gratuitos, donde confirmamos el lugar que los libros tienen en un proyecto político que encuentra en la democratización de los bienes de la cultura uno de sus ejes principales”. En este sentido, ahondó en su reflexión afirmando que “no hay mejor alquimia para hablar de la nueva poética de la ciudad que vincularnos con el encanto de los libros en una Estación que nos construyó desde las bases recibiendo a los inmigrantes que forjaron nuestra idiosincrasia”.
La belleza de la vida
En esta línea, la vicegobernadora afirmó que “la literatura es un elemento impostergable de llevar en nuestras mochilas por el camino de la vida. El libro nos lleva en las alas de la imaginación, nos recupera en la memoria, nos hace más libres y nos regala la belleza de la vida. Un libro nunca es una radiografía escueta de la realidad; sino que es siempre una resignificación que tiene alas, que viaja y que muy probablemente cuando esta Feria se termine, de esta maravillosa Estación salgan libros volando; si alguno los ve, no trate de atraparlos, salúdenlos”.
En tanto, el rector de la UNL afirmó que “el valor de la lectura, en la sociedad del conocimiento, es clave y decisivo para el futuro. Su función mediadora, en un mundo que debe hacer de la diversidad modelo de convivencia y no de enfrentamiento, es un objetivo que las instituciones aquí reunidas no sólo implementamos para esta feria sino que anima, permanentemente, nuestras políticas culturales”.
La Estación, la ciudad
“Vivi” Fernández, tras agradecer el compromiso de los actores involucrados y remarcar la labor de la Municipalidad de Santa Fe, el Gobierno de la Provincia y de la UNL, destacó que “esta Feria, sin duda la más bella hecha en Santa Fe, celebra por decimosexta vez consecutiva la fiesta de la lectura y de los lectores. Es una semana en la que los tiempos, ritmos, y la dinámica se modifican por completo; siete preciosos días en los que el escenario de los libros trasciende por completo las librerías para abarcar, desde esta Estación, a toda la ciudad”.
La Feria cuenta con la participación de las siguientes librerías santafesinas y editoriales: Advice, Alicia Libros, Ameghino, Arca del Sur, BE-CA Libros, Dana Ediciones, Ediciones Futuro, Ediciones Palomar, Ferrovía, Mauro Yardín Librería, Musas del Saber, Metavisual y Palabras Andantes.
...
Diario El Litoral, 02/11/2009
2) Marca las palabras o frases que no comprendas.
En la Estación Belgrano
Inauguraron la XVI Feria del Libro
Ayer comenzó la nueva edición del encuentro cultural que, por primera vez, se desarrolla en la revalorizada Estación Belgrano. Continuará hasta el domingo 8 con entrada libre y gratuita.
Desde ayer por la tarde la remozada y revalorizada Estación Belgrano es escena para la concreción de la XVI edición de la Feria del Libro de Santa Fe. Hasta el próximo domingo, y bajo el lema “La Estación de los Libros”, este tradicional encuentro, referente cultural de la ciudad, será espacio de encuentro obligado para los apasionados de las letras.
La ceremonia de apertura fue presidida por el intendente Mario Barletta, quien compartió el panel con la vicegobernadora Griseld

“Los libros nos envuelven”
El agobiante calor del húmedo domingo santafesino pareció no condicionar a los vecinos que colmaron la Estación Belgrano para vivir de cerca esta inauguración. El acto se desarrolló en la sala oeste del edificio e intervinieron cuatro de los cinco integrantes del panel. El intendente sostuvo que “los libros nos envuelven en realidades mágicas, nos colocan sobre vías y nos invitan a andar, a hacer realidad lo imaginable, e inclusive, lo que para otros puede ser inimaginable.
Realidades que nos construimos y nos construyen; imaginación, sorpresa y creatividad que nos invitan a pensar y volar, pero también a actuar en consecuencia”.
“Y es en la acción y en el trabajo, es en la elección de esta Estación, en la planificación de actividades para diversos públicos con ingresos gratuitos, donde confirmamos el lugar que los libros tienen en un proyecto político que encuentra en la democratización de los bienes de la cultura uno de sus ejes principales”. En este sentido, ahondó en su reflexión afirmando que “no hay mejor alquimia para hablar de la nueva poética de la ciudad que vincularnos con el encanto de los libros en una Estación que nos construyó desde las bases recibiendo a los inmigrantes que forjaron nuestra idiosincrasia”.
La belleza de la vida
En esta línea, la vicegobernadora afirmó que “la literatura es un elemento impostergable de llevar en nuestras mochilas por el camino de la vida. El libro nos lleva en las alas de la imaginación, nos recupera en la memoria, nos hace más libres y nos regala la belleza de la vida. Un libro nunca es una radiografía escueta de la realidad; sino que es siempre una resignificación que tiene alas, que viaja y que muy probablemente cuando esta Feria se termine, de esta maravillosa Estación salgan libros volando; si alguno los ve, no trate de atraparlos, salúdenlos”.
En tanto, el rector de la UNL afirmó que “el valor de la lectura, en la sociedad del conocimiento, es clave y decisivo para el futuro. Su función mediadora, en un mundo que debe hacer de la diversidad modelo de convivencia y no de enfrentamiento, es un objetivo que las instituciones aquí reunidas no sólo implementamos para esta feria sino que anima, permanentemente, nuestras políticas culturales”.
La Estación, la ciudad
“Vivi” Fernández, tras agradecer el compromiso de los actores involucrados y remarcar la labor de la Municipalidad de Santa Fe, el Gobierno de la Provincia y de la UNL, destacó que “esta Feria, sin duda la más bella hecha en Santa Fe, celebra por decimosexta vez consecutiva la fiesta de la lectura y de los lectores. Es una semana en la que los tiempos, ritmos, y la dinámica se modifican por completo; siete preciosos días en los que el escenario de los libros trasciende por completo las librerías para abarcar, desde esta Estación, a toda la ciudad”.
La Feria cuenta con la participación de las siguientes librerías santafesinas y editoriales: Advice, Alicia Libros, Ameghino, Arca del Sur, BE-CA Libros, Dana Ediciones, Ediciones Futuro, Ediciones Palomar, Ferrovía, Mauro Yardín Librería, Musas del Saber, Metavisual y Palabras Andantes.
...
Diario El Litoral, 02/11/2009
2) Marca las palabras o frases que no comprendas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)